
Diez características que definirán el lugar de trabajo del futuro
Hoy en día, no solo están cambiando las personas y la tecnología que usamos en el lugar de trabajo, sino que el mismo concepto de trabajo se está redefiniendo, focalizándose en la parte del diseño y la ejecución.
El cambio más impactante llegará cuando las compañías más vanguardistas y los diseñadores de espacios de oficinas se unan para crear los mejores aspectos técnicos, ecológicos, de bienestar, estilo de vida y de diseño en un nuevo concepto de súper oficinas que satisfagan todas las necesidades de sus trabajadores.
En este post, te contamos las diez características clave en cuanto a apariencia y sensaciones que tendrán los lugares de trabajo del futuro:
- Zonas para vivir, trabajar y divertirse: ya sea en el centro de la ciudad o en las afueras, los lugares de trabajo del futuro serán centros comunitarios que ofrecerán una gran cantidad de opciones de entretenimiento y comodidades.
- Evolución a un espacio de trabajo abierto: la oficina moderna está cambiando la sensación que se tiene del lugar de trabajo gracias a la creación de espacios específicos para pensar, concentrarse, crear y colaborar. Áreas para el trabajo en equipo, salas de formación, zonas de desconexión digital, cafeterías y áreas para la relajación y el descanso como las terrazas, serán cada vez más frecuentes.
- Sensible: La tecnología wearable (vestible) se vinculará con sensores para, literalmente, mantener el control de las sensaciones del empleado en la oficina del futuro. Variables como la temperatura, la oxigenación, la hidratación y la configuración de los programas de cada empleado serán completamente personalizables y harán que toda esta experiencia merezca la pena.
- Modular y adaptable: calidad y espacios abiertos como prioridad, la adaptabilidad será uno de los principales requisitos para los espacios de trabajo. Las diferentes opciones de personalización de espacios como paredes retráctiles, pantallas deslizantes o los muebles y escritorios modulares permitirán a las empresas adaptar y reutilizar espacios de acuerdo con sus necesidades.
- Muebles optimizados: el rendimiento de la plantilla se puede mejorar optando por muebles más prácticos, avanzados y científicamente optimizados. Mientras que las cápsulas para dormir y las mesas de pie ayudan a combatir la somnolencia durante el día, las cabinas individuales insonorizadas permitirán a los trabajadores atender llamadas privadas o hablar en un entorno más silencioso
- Tecnología colaborativa: A finales de 2020, los hologramas RV (Realidad virtual), RA (Realidad aumentada) y 3D, permitirán celebrar videoconferencias visualmente más atractivas además de poder realizar demostraciones en cualquier parte del mundo o en entornos tan diversos como una playa o el espacio.
- Control de gestos: la última tecnología de las pantallas táctiles y las innovaciones de la industria de los videojuegos, como el control de gestos, nos permitirán ajustar cualquier cosa, desde configuraciones de múltiples pantallas hasta la iluminación, simplemente moviendo nuestras manos.
- Restaurando el equilibrio: las plantas, la naturaleza, el agua, el color y la luz natural, irán de la mano para dotar a la oficina de nuevas sensaciones que aumentarán los niveles de creatividad y productividad. Podremos incluso usar la realidad virtual para ir a la playa durante los descansos.
- Estímulos de alta tecnología: contaremos con estímulos científicamente desarrollados e inspirados en la naturaleza como la iluminación circadiana y los tanques de aislamiento sensorial para la neuroestimulación, cuyo uso aumentará poco a poco en los lugares de trabajo.
- Beneficios del entretenimiento: los futuros edificios de oficinas estarán equipados con gimnasios, mesas de billar y juegos que ayudarán a los trabajadores a desconectar de la tecnología. Incluso si este tipo de actividades se usan de manera esporádica, son capaces de mejorar la participación de los trabajadores y ayudar a convertir los lugares de trabajo en centros sociales y comunitarios capaces de mejorar el estado de ánimo y el humor.
Este decálogo está extraído del informe “La oficina del futuro” que ha lanzado Brother para inspirar a los responsables de negocio con ideas que impulsen la productividad en sus empresas y les ayuden a prepararse para lo que está por venir.