1. Home Brother
  2. Blog Brother España
  3. Transformación Digital
  4. 2018
  5. 7 puntos clave de la oficina del futuro
Claves de la oficina del futuro Brother

7 puntos clave de la oficina del futuro

Faltan solo siete años para el 2025 y, aunque parezca poco tiempo, para la era digital que estamos viviendo, resultan un salto enorme en los espacios de trabajo.

Según el informe “Print 2025” publicado recientemente por Quocirca, el espacio de trabajo del futuro próximo será radicalmente diferente al actual en términos de cómo y dónde trabajaremos y de la tecnología de impresión que utilizaremos.

Con tantas tendencias emergentes identificadas por Quocirca, desde Brother queremos destacar 7 puntos clave que nos llevarán de una forma acelerada hacia un ecosistema de oficinas virtuales y conectadas:

1. Los empleados en movilidad representarán casi el 60% de la mano de obra.

Quocirca reveló que las organizaciones prevén que, en promedio, casi el 60% de sus empleados serán trabajadores en movilidad para el 2025, frente al 38% de 2017.

Este cambio será posible gracias a las soluciones integradas en los lugares de trabajo: las pantallas interactivas, la asistencia virtual y por voz, la creciente popularidad de los centros de colaboración y los espacios de coworking.

2. Crecimiento del Internet de las Cosas (IdC), la inteligencia artificial (IA) y la analítica.

El internet de las cosas (por sus siglas en inglés IoT), la nube, el análisis de datos y la inteligencia artificial avanzarán rápidamente en los próximos siete años, abriendo nuevas posibilidades de conectividad.

En 2025, se calcula que unos 80.000 millones de dispositivos generarán datos, a partir de los cuales la IA y el análisis predictivo desentrañarán las perspectivas del uso transformacional.

Las impresoras multifunción se integrarán aún más en este espacio más amplio del internet de las cosas. La analítica digital, a su vez, impulsará el desarrollo y podría ayudar a aumentar la vida útil de la máquina, mejorar el mantenimiento y la experiencia del cliente.

3. De transaccional a contractual: crecimiento de los Servicios de impresión gestionada (MPS).

Las soluciones MPS están teniendo un gran éxito en el mundo empresarial, y de aquí a 2025, el 57% de las PYMES esperan adoptar el modelo como servicio.

Con los servicios de impresión gestionada, que combinan la última tecnología de impresión con la reducción del Soporte técnico y el aumento de la productividad, el lugar de trabajo seguirá “virtualizándose”.

4. Los millennials se convertirán en el mayor segmento de la población activa.

La generación de los millennials, nacidos entre 1980 y 2000, representarán más del 75% de la mano de obra en 2025.

Mientras que los baby boomers se acercarán a la edad de jubilación, los millenials incrementarán la ocupación en puestos de dirección y departamentos estratégicos. La generación Z, nacidos entre el 2000 y el 2009, estarán iniciando su vida laboral, son los que ya crecieron con internet.

Estos empleados irán incrementando sus métodos de trabajo para alinearlos con sus expectativas digitales, en un desarrollo que presumiblemente cambiará el ecosistema laboral para siempre.

5. El reciente gran momento de la impresión móvil.

La impresión móvil tiene previsto expandirse en todos los sectores. Con el 54% de las empresas esperando incrementar su volumen de impresión móvil, representa una gran oportunidad para agilizar los procesos mediante la conectividad.

6. La seguridad será clave con los nuevos sistemas de identificación personal.

El 84% de las organizaciones consideran que la seguridad es una prioridad absoluta. Para hacer frente a la evolución de los desafíos, Quocirca prevé que, para 2025, los dispositivos verificarán la identidad del usuario basándose en una serie de factores como la biometría, la localización y la voz.

Esto abrirá nuevas posibilidades de seguridad y desempeñará un papel central en la configuración de este nuevo ecosistema de trabajo.

7. Las oficinas libres de papel serán lo último.

Un giro generacional inesperado descubierto por Quocirca sugiere que la impresión no va a desaparecer tan rápido como creíamos.

Los millennials, que inicialmente creían que iban a reducir la impresión debido a sus hábitos digitales, esperan que la impresión crezca un poco más. El 74% de las personas de entre 18 y 34 años creen que la impresión es importante hoy en día, y el 77% espera que lo sea en 2025.

Mientras que los volúmenes de impresión disminuirán, el informe Quocirca indica que la impresión será una parte clave del nuevo ecosistema inteligente y conectado.
Para prepararse para este nuevo marco virtual, Quocirca señala a la innovación del fabricante como esencial en este proceso.

Los desarrollos deben facilitar la funcionalidad y mejorar la experiencia del usuario. En este sentido, Brother está invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo y aprovechará sus 110 años de experiencia en innovación, trabajando en estrecha colaboración con los clientes, para crear productos de cara al futuro que satisfagan sus necesidades emergentes.

Encuesta

Quocirca realizó 575 entrevistas en línea con directores de TI y responsables de la toma de decisiones en PYMES y empresas del Reino Unido, Francia, Alemania, los Países Bajos y los Estados Unidos. También realizó 55 entrevistas telefónicas con altos ejecutivos de Estados Unidos, Europa y Japón de una amplia representación de fabricantes de productos impresos, socios de canal e ISVs. Ambas encuestas se realizaron en octubre y noviembre de 2017.

Mas de Transformación digital

También podría gustarte

Volver arriba